Carlos Sánchez García, economista y filántropo. Nació en Bilbao en 1911 y murió en Gijón (Asturias) en 2015 a los 104 años de edad, Tuvo una existencia longeva, filántropa y profundamente religiosa en la que cosechó tanto cariño y admiración como ayuda aportó a los más necesitados.
Familia
Viudo de María Pilar Marín Aldasoro, dejó una amplia familia encabezada por sus cinco hijos y trece nietos.
Formación
Formado en la Universidad de Deusto, donde cursó Comercial,
Trayectoria profesional
Profesionalmente se inició en la Unión Comercial Vidriera, del grupo de Cristalería Española en Saint Gobain. Antes había sido jefe del servicio de estadística y racionamiento de Vizcaya, en los años de posguerra. Llegó a Gijón en 1952 como jefe administrativo de Gijón Fabril, pero desde 1970 pasó a Cristalería de Avilés, donde fue director administrativo donde permaneció en ese cargo hasta su jubilación en 1977. Tras su jubilación se consagró a la actividad solidaria.
Iniciativas solidarias
Fue fundador de Proyecto Hombre y de la obra De Hermano a Hermano, consejero de Acción Católica, tesorero de la Asociación Gijonesa de la Caridad que gestiona la Cocina Económica, vicepresidente de Amigos de Covadonga y presidente de la Adoración Nocturna, entre otros cargos, siempre con un denominador común: colaborar de forma de desinteresada con los más vulnerables.
Reconocimientos
El callejero gijonés, concretamente en el barrio de El Coto, hay un homenaje explícito al "filántropo Carlos Sánchez García".
Con cien años seguía revisando todas las cuentas de la Cocina Económica y en 2012, en una audiencia con los Príncipes Felipe y Letizia con motivo de los Premios "Príncipe de Asturias", en su caso asistiendo en la comitiva de Proyecto Hombre por su 25 aniversario, a Carlos Sánchez, a punto de cumplir 101 años y en silla de ruedas, la Princesa le preguntó cual era la receta de la longevidad y el dijo "trabajar mucho, y yo lo hice toda la vida".
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario