MAGÍN BERENGUER ALONSO

 


Magín Berenguer Alonso, pintor, arqueólogo, profesor, divulgador y académico. Nació en Oviedo en 1918 y murió en Oviedo en el 2000 a los 82 años de edad.

Se distinguió en la pintura mural. Es considerado uno de los máximos custodios de la historia del arte asturiano. Con sus trabajos arqueológicos ha logrado incorporar un siglo más a la historia de la pintura española.

Familia

Nació en el seno de una familia de artistas, su abuelo, Magín Berenguer Vidal, fue un escultor y decorador cuyo taller de escultura en Oviedo .Se casó y tuvo cinco hijos

Formación

Desde muy joven se sintió atraído por la pintura. Estudió en las Escuelas de Bellas Artes de Oviedo y de Madrid de 1929 a 1936, continuando estudios posteriormente con maestros privados.

Docencia

En 1946 inició su actividad docente como profesor de Dibujo Artístico y Composición en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo.

Inicios artísticos

En 1936 celebró su primera exposición de pintura en Oviedo.

Exposiciones y medallas

En 1951 expuso en Madrid y en 1967 en Barcelona, en una exposición colectiva. Ha realizado en total más de 40 exposiciones, entre individuales y colectivas.

Concurrió a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en 1962, 1964, 1966 y 1968, obteniendo un premio de corporaciones en 1964 y Medalla en 1966.

En 1996 el Ayuntamiento de Oviedo organizó una exposición con sus pinturas mas importantes.

Arqueólogo

Su labor como investigador arqueológico, la inició 1947, con el descubrimiento, reproducción y reconstitución de la pintura mural en las iglesias prerrománicas asturianas.

Asimismo, investigó y reprodujo la pintura y el grabado de las cuevas prehistóricas de la región. También llevó a cabo la catalogación y estudio de las iglesias románicas.

Publicaciones y divulgación

Ha publicado varios libros relacionados con su especialidad académica y profesional y numerosos artículos en revistas especializadas.

Pronunció varias conferencias, algunas de ellas en el extranjero, como la que dio en 1961 en el Museo del Louvre de París.

En 1967 se publicó la primera edición de su obra “Rutas de Asturias. Guía turística y monumental”, siendo nombrado en idéntica fecha director del Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos.

Formó parte del elenco de autores que confeccionaron la Gran Enciclopedia Asturiana.

Cargos públicos

Fue gestor cultural y defensor del patrimonio asturiano a todos los niveles, académico y popular. Su faceta más conocida se centró en los monumentos más relevantes del prerrománico asturiano.

En 1938 ingresó como funcionario en la Diputación provincial de Oviedo donde fue inspector de los Monumentos Provinciales

Fue Consejero provincial de Bellas Artes

Academias

En 1958 fue nombrado Académico Correspondiente de la Real de Bellas Artes de San Fernando.

En 1976 fue nombrado miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos, siendo nombrado en 1979 secretario general de la institución de forma perpetua y honoraria en 1986.

En 1993 fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de la Historia

Reconocimientos honoríficos

  • En reconocimiento a sus trabajos fue miembro del Instituto Arqueológico Alemán para la Península Ibérica.

  • Cruz de Alfonso X, el Sabio (1970)

  • Medalla de plata al Mérito en Bellas Artes. (1974)

  • Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Oviedo (1977).

  • Medalla al Mérito Turístico (1974)

  • Medalla de Oro con Diploma del Fomento del Turismo en Asturias

  • Tiene una calle dedicada en la ciudad de Oviedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Asturias Paraíso Natural

LUIS MARTÍNEZ NOVAL

  Luis Martínez Noval , Licenciado y doctor en Economía, profesor y político: Nació en Infiesto, capital del concejo asturiano de Piloña (As...