Miguel Ángel Presno Linera, [[Vegadeo (Asturias), (1965)]], Doctor en Derecho, catedrático, investigador, escritor y académico.
Desde su incorporación a la Universidad de Oviedo en 1991, Miguel Ángel Presno Linera ha desarrollado una intensa trayectoria en los ámbitos de la docencia, la investigación, la gestión universitaria y la transferencia del conocimiento a la sociedad.
Formación académica
Es licenciado y doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo. Su tesis doctoral, titulada “La distorsión del concepto de representación y la conversión del partido político en ‘soberano’ en el ordenamiento constitucional español” (1999), fue galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado.
Actividad docente
Es catedrático de Derecho Constitucional en el Departamento de Derecho Público de la Universidad de Oviedo, donde previamente fue profesor titular en la misma área. Desde 2001, imparte docencia en programas de posgrado en diversas universidades españolas, como la Autónoma de Madrid, Sevilla, Granada, Santiago de Compostela y Complutense de Madrid, así como en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Ha codirigido tres tesis doctorales con calificación de sobresaliente cum laude y ha dirigido otra más; dos de ellas, además de esa máxima calificación, han recibido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Oviedo.
En el ámbito de la formación especializada, ha codirigido el Máster en Gestión de ONG’s de Cooperación al Desarrollo e Intervención Social, y entre 2015 y 2019, el Máster en Protección Jurídica de las Personas y los Grupos Vulnerables. Uno de los proyectos vinculados a este último —la Clínica Jurídica— fue reconocido como el segundo mejor proyecto de innovación docente de la Universidad de Oviedo en el curso 2015.
Investigación
Presno Linera ha sido investigador principal en tres proyectos de investigación y ha colaborado en numerosos más, especialmente en el marco del Grupo "DERECONS – Derechos Fundamentales y Constitución" de la Universidad de Oviedo. Desde 2023 dirige el proyecto RETINA-DER sobre los retos de la inteligencia artificial para el Estado social y democrático de Derecho (https://retina-der.uniovi.es/) y codirige, con el profesor Roger Campione, el proyecto LaboratorIA. Ha evaluado proyectos para agencias estatales y autonómicas, y ha realizado estancias de investigación en prestigiosas universidades europeas y americanas: La Sapienza (Roma), Pisa, Coimbra, Oporto, Regensburg, Friburgo y Nueva York.
Tiene reconocidos cinco sexenios de investigación.
Transferencia y actividad institucional
Ha desempeñado diversas funciones institucionales fuera del ámbito universitario. Fue magistrado suplente en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (1998–2001), asesor en el Gabinete del Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes (2004–2005), y posteriormente en el Gabinete de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia (2005–2007).
Desde 2013 es miembro del Comité de Ética del Área Sanitaria I del Principado de Asturias y, desde noviembre de 2020, forma parte del Comité Asesor y de Seguimiento de la COVID-19 en Asturias. En noviembre de 2022 fue uno de los diez investigadores seleccionados para participar en la primera edición de la Semana de la Ciencia en el Congreso de los Diputados.
Tiene reconocido un sexenio de transferencia.
Publicaciones y divulgación
Autor, coordinador o coautor de más de 30 libros y de más de un centenar de artículos publicados en revistas especializadas de España, México, Brasil, Italia, Francia, Reino Unido y Alemania.y forma parte de distintos comités editoriales.
Es editor del blog jurídico “El derecho y el revés”
https://presnolinera.wordpress.com/author/presnolinera/
Asimismo, colabora habitualmente en medios de comunicación como El País, eldiario.es, Prensa Ibérica, Agenda Pública, Cadena SER, Onda Cero y la Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA).
Académico
En 2025 ingresó como Académico de Número en la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia con el discurso titulado “El derecho a la inteligencia artificial”. Con anterioridad, había sido Académico Correspondiente de la misma institución durante varios años.
Fuentes
Para la redacción de esta biografía se han utilizado entrevistas publicadas, reseñas bibliográficas y los currículums facilitados por los propios protagonistas. En la medida de lo posible, el texto ha sido revisado y aprobado por la persona biografiada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario