Carlos
Roces Felgueroso, pintor, profesor y empresario. Nació en Gijón
(Asturias) en 1934.
Sus obras forman parte de colecciones públicas
y privadas, y ha usado tanto técnicas tradicionales o innovadoras y
temas personales o universales tanto en pintura como en escultura o
dibujo.
Familia
Pertenece a la extensa e influyente saga familiar de los Felgueroso, impulsores de la minería en Asturias, fundadores de la mítica mina de “La Camocha”. Su padre se llamaba Francisco Roces Gonzalez y su madre, Pilar Felgueroso Fernandez-Figar. Carlos es el cuarto de nueve hermanos. Se casó con María Teresa Montero con la que ha tenido siete hijos.
Formación
Cursó el bachillerato en el Colegio del Corazón de María, de Gijón y estudió en las universidades de Oviedo y Santiago de Compostela donde obtuvo la licenciatura en Derecho, pero no ejerció nunca como abogado. En Londres estudió un postgrado en Derecho Marítimo.
Docencia
Fundó la academia de pintura Artestudio donde ejerció como docente de jóvenes artistas y estudiantes de Bellas Artes y Arquitectura.
Inicios artísticos
Desde muy joven se manifestaron sus aficiones artísticas, así que estudió simultáneamente en la Universidad y en la Escuela de Artes y Oficios de San Salvador de Oviedo, participando en los concursos de pintura que se celebraban en Gijón, donde obtuvo varios premios escolares y fue segundo premio de Pintura de la Universidad de Oviedo en 1954.
Viajes
Una vez licenciado, emprendió una serie de viajes por varios países de Europa y Egipto, donde fue logrando inspiración pictórica. De este modo, logró exponer en Londres, en el Victoria Embarkment y en la Leighton House Art Gallery.
Regreso a Asturias
En 1962 regresó a su tierra y organizó su primera exposición en el Ateneo Jovellanos. de Gijón. Volvió a Inglaterra, para exponer en la West Malvern Vicariage.
Diseñó y realizó los decorados de “El Burlador de Sevilla” en el Cumberland Hall.
Mientras, realizó un “Master in Arts”, con el austriaco Ernest Gombrich, considerado el mejor historiador del Arte del mundo.
En 1964 regresó definitivamente a Asturias y comenzó una etapa que se prolongará hasta la década de 1980 en la que compagina su afición artística con su trabajo en la empresa I.S.I.S, S.L. (Instalaciones y Suministros para Industrias Siderúrgicas), de la cual era socio (13%) y lo hizo como Director Comercial hasta su cierre.
Exposiciones
Ha realizado numerosas exposiciones tanto de manera colectiva como individual en las más importantes salas de Asturias, sobre todo en Gijón, Oviedo y Avilés, y también en otros lugares de España.
Exposición en Manila
En Filipinas, una rama familiar de los Roces hizo fortuna como editores de prensa y donde un familiar suyo llamado Alejandro “Anding” Roces, llegó a ser Ministro de Cultura del Gobierno de Diosdado Magapagal.
En 1998 consiguió que el Instituto Cervantes de la ciudad de Manila le hiciese una exposición de sus obras convirtiéndose en embajador de buena voluntad de Gijón y Asturias en la lejana tierra filipina.
En
Manila le fue entregada la Llave de la ciudad, por el Alcalde. Su
primera exposición, en el Instituto Cervantes, fue inaugurada por el
Embajador de España, D. Delfín Colomé, y por Alejandro “Anding”
Roces, que fue Ministro de Cultura del Gobierno de Diosdado.
Después
expuso en la Galería Duemila y en la apertura de la Galería “Casa
Roces”, con pintores de la familia, de varios países. entre los
que estaba Alfredo “Ding” Roces, filipino residente en Australia.
Esta exposición fue inaugurada por el Presidente de Filipinas
Benigno “Ninong” Aquino.
Obras
Hay obras de este autor en museos y colecciones particulares en Argentina, Ceilán, Colombia, Egipto, EEUU, Inglaterra. México, Pakistán. Venezuela, Filipinas, etc. así como en España.
Libros
Carlos Roces dirigió el libro “Los hermanos Felgueroso y la minería asturiana” (1999) e ilustró el libro los Poemas de Gijón(2003), de Fernando Álvarez.
Biografía
Existe una biografía de Carlos Roces, escrita por D. Patricio Aduriz, también figura una reseña biográfica suya en la Gran Enciclopedia Asturiana y en el Diccionario de pintores españoles del siglo XX.
Divulgador
Es colaborador habitual de la edición gijonesa del diario La Nueva España y de otros periódicos de ámbito nacional.
Ha colaborado en la ilustración de libros, carteles, confección de murales, de entre los que destaca la portada del libro Cincuenta años de la Polifónica Gijonesa.
En 2003 participó activamente en el “III Congreso de Historia Ferroviaria”, con una ponencia en la que recrea la historia del ferrocarril minero de La Camocha al Musel. Pintó una serie de cuadros sobre el tema ferroviario, que expuso en el Museo del Ferrocarril y en la tertulia Los Manzanos.
Premios
En 1980, recibió, en el Hotel Mindanao de Madrid, una Placa de Plata y un talón, como premio del Concurso Nacional de Periodismo, convocado por “Acción Familiar”, por la cantidad de escritos publicados , en toda la prensa nacional, en defensa de la familia y de los valores humanos de la sociedad. El importe del talón lo reingresó en la cuenta de “AFA”.
Donaciones
Carlos Roces ha realizado donaciones al Museo del Pueblo de Asturias, Museo Casa Natal Jovellanos, Museo del Ferrocarril, Archivo de la Muralla Romana, y a la Fundación Alvargonzález, de material de su archivo documental que contiene imágenes de antepasados, descendientes, parientes y allegados de Carlos Roces Felgueroso, en torno la industria minera, donde queda muy bien reflejada la vida social de la burguesía gijonesa durante varias décadas.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario