EUGENIO TAMAYO

 


Eugenio Tamayo Muñiz, conocido popularmente como Eugenio Tamayo, pintor y profesor. Nació en Gijón en 1891 y murió en San Sebastián en 1972 a 81 años de edad.

Para Villa Pastur, pertenece a la segunda generación de pintores asturianos del siglo XX.

Familia

Formación

Después de intentar estudiar Ingeniero Industrial en Cataluña, lo dejó para estudiar Bellas Artes en la Escuela Superior de San Fernando de Madrid, gracias a una beca de la Diputación Provincial y allí empezó a trabajar como escenógrafo de teatro en la compañía María Guerrero.

Docencia

Aunque nacido en Gijón, pasó casi toda su vida en Oviedo, donde se dedicó a la enseñanza y a la pintura. En esa ciudad ejerció la docencia en el Instituto de Segunda Enseñanza Alfonso II, a partir de 1934, llegando a ser catedrático numerario y en la Escuela de Artes y Oficios de San Salvador desde 1932 hasta su jubilación en 1961.

También dispuso de sus propios talleres, donde daba clases particulares y entre sus alumnos figuran Jorge Valdés Leal, Pepa Osorio, Vicente Santarua o Carlos Roces Felgueroso.​

Pintor

Eugenio Tamayo conocía todos los secretos del arte de la pintura y tenía una amplia preparación cultural, fue miembro de la tertulia “La Claraboya”, Su pintura se caracteriza por un excelente dibujo de tendencia académica y la utilización de una corta paleta de color, era muy dado al uso del temple, en cierto modo de inclinación impresionista. Esto se puede apreciar en una mancha vigorosa, cargada de materia y cerca del abocetamiento, alejándose de un análisis más exacto del motivo, los cuales solían ser paisajes de pequeño tamaño, montañas, valles, costas, industria, minería…, siempre sacados del natural, aunque no fue reacio a representar el cuerpo humano, sobre todo en sus dibujos y acuarelas.

Junto a Francisco Casariego, Tamayo es sin duda el maestro de lo que se podría llamar la «escuela paisajística de Oviedo».

Exposiciones

Aunque no era muy dado a las exposiciones, su primera muestra individual fue en 1910, en el Bazar Masaveu, de Oviedo; en 1916 participó en la Primera Exposición de Artistas Asturianos, celebrada en la Universidad de Oviedo. En 1920 expuso su obra junto a la de Crisanto Santamaría, fue durante esos años cuando practicó su tarea como ilustrador gráfico, labor que nunca abandonaría.

Autor: Feliciano Robles

Volver al índice

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Asturias Paraíso Natural

LUIS MARTÍNEZ NOVAL

  Luis Martínez Noval , Licenciado y doctor en Economía, profesor y político: Nació en Infiesto, capital del concejo asturiano de Piloña (As...