José Gaos y González-Pola, filósofo, doctor, catedrático y académico. Nació en 1900 en Gijón (Asturias) y murió exiliado en México D. F. en 1969 a los 68 años de edad.
Tuvo una gran trayectoria profesional y ética, y fue un gran divulgador de la Historia de la Filosofía, siempre tratando de encontrar la Filosofía verdadera.
Familia
José Gaos era el mayor de 14 hermanos entre los cuales se encuentran la actriz Lola Gaos y el poeta Vicente Gaos. José pasó su infancia en la casa de sus abuelos maternos, en Asturias, mientras sus padres residían en Valencia.
Formación
Tuvo su primer acercamiento a la filosofía a los 15 años durante sus estudios del Bachillerato. Luego se licenció en 1923 en Filosofía por la Universidad de Madrid. En esa etapa tuvo influencias de los filósofos alemanes, y fue discípulo de los filósofos españoles José Ortega y Gasset y Xavier Zubiri.
Tesis doctoral
Al tiempo que desplegaba una intensa labor docente, José Gaos iba pergeñando una densa y rigurosa tesis doctoral que, centrada en el psicologismo y Husserl, le permitió obtener en 1928 el título de Doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, cuyos profesores le recompensaron con el Premio Extraordinario.
Ortega y Gasset
Gaos se consideraba a sí mismo el discípulo más cercano y más fiel de José Ortega y Gasset. En sus “Confesiones profesionales”, Gaos cuenta que conoció a Ortega por mediación de García Morente, con el que también tuvo una estrecha relación personal. Ortega recogía a Gaos para ir a la Sierra de Madrid. Allí Ortega le hablaba sobre sus ideas, encontrando en el joven Gaos un oyente perfecto.
Francia
En 1924 se desplazó a Francia donde inició , en la Universidad de Montpellier, una brillante trayectoria docente, en calidad de lector de Lengua y Literatura españolas. Poco después, pasó a impartir clases de Español en la Escuela Normal de Maestros de dicha localidad francesa, aunque enseguida abandonó esta ocupación para regresar a España en 1925 y ya seguir como docente en España.
Docencia
Su carrera docente tuvo en España la siguiente trayectoria:
- Profesor de alemán en el Instituto de Idiomas de la Universidad de Valencia (1925–1928).
- - En 1928, consiguió la plaza de Catedrático numerario de Filosofía en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de León, en donde permaneció durante un bienio.
- Entró en 1930 en el plantel docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, en calidad de Catedrático de Lógica y Teoría del Conocimiento.
- En 1933 obtuvo la cátedra de Introducción a la Filosofía y de Filosofía y Didáctica de la Universidad de Madrid (1933–1939).
Rector
Fue elegido Rector de la Universidad de Madrid (1936–1939).
Cargos públicos
Miembro del PSOE desde 1931, se incorporó a la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT) y prestó una valiosa colaboración al gobierno republicano dentro de la Agrupación al Servicio de la República.
Entre 1934 y 1936 fue Profesor Consejero y encargado de cursos en la Universidad Internacional de Verano de Santander, cargo que compaginó con sus nuevas competencias como Director del Año Preparatorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid.
En 1936, coincidiendo con el estallido de la Guerra Civil (1936-1939), fue nombrado Secretario General de la Universidad Internacional de Verano de Santander, y, poco después, Rector de la Universidad de Madrid.
En 1937, su prestigio intelectual propició que fuera designado Comisario General de España en la Exposición Internacional de París, así como Presidente de la Junta de Relaciones Culturales de España en el Extranjero y Delegado oficial de España en el Congreso Internacional sobre Descartes.
Represión franquista
Al finalizar la Guerra Civil en 1939 fue depurado como catedrático por el bando franquista, sin lugar a proceso contradictorio alguno, se produjo mediante Orden Ministerial en febrero de 1939, junto a otros catedráticos:
… se separa definitivamente por ser pública y notoria la desafección de los catedráticos universitarios que se mencionarán al nuevo régimen implantado en España, no solamente por sus actuaciones en las zonas que han sufrido y en las que sufren la dominación marxista, sino también por su pertinaz política antinacionalista y antiespañola en los tiempos precedentes al Glorioso Movimiento Nacional.
La evidencia de sus conductas perniciosas para el país hace totalmente inútiles las garantías procesales que, en otro caso constituyen la condición fundamental en todo enjuiciamiento, y por ello, este Ministerio ha resuelto separar definitivamente del servicio y dar de baja en sus respectivos escalafones a los señores:
Luis Jiménez de Asúa, Fernando de los Ríos Urruti, Felipe Sánchez Román y José Castillejo Duarte, catedráticos de Derecho; José Giral Pereira, catedrático de Farmacia; Gustavo Pittaluga Fattorini y Juan Negrín López, catedráticos de Medicina; Blas Cabrera Felipe, catedrático de Ciencias; Julián Besteiro Fernández, José Gaos González Pola y Domingo Barnés Salinas, catedráticos de Filosofía y Letras, todos ellos de la Universidad de Madrid. Pablo Azcárate Flórez, Demófilo de Buen Lozano, Mariano Gómez González y Wenceslao Roces Suárez, catedráticos excedentes de Derecho.
Orden del 3 de febrero de 1939, Ministerio de Educación Nacional.
Exilio
En el verano de 1938 se exilió en México, obteniendo posteriormente la nacionalidad mexicana el 10 de julio de 1941 porque se adaptó enseguida a la sociedad mexicana.
Actividades en México
Empezó sus actividades en Mexico impartiendo conferencias en las universidades. Fue miembro de la Casa de España en México (1939) que más tarde sería El Colegio de México. Fue Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (1939–1969).
Traductor
José Gaos tuvo una prolífica carrera como traductor (más de 70 traducciones). Entre sus traducciones al castellano podemos encontrar obras de Martin Heidegger (1889-1976), Max Scheler (1875-1928), Georg W.F. Hegel (1770-1831), Edmund Husserl (1859-1938) y Johannes Hessen, entre otros.
Pensamiento filosófico
El hecho de que su primer contacto con la filosofía fuera a través de una Historia de la filosofía, siendo Gaos un adolescente, fue un hecho muy relevante en la vida profesional de Gaos, pues gran parte de su pensamiento giró en torno a la historicidad de la filosofía.
La filosofía es el único saber para el cual su propia historia es un problema.
Para la medicina, por ejemplo, su propia historia no es un problema médico; sin embargo, para la filosofía, su historia sí que se convierte en un problema filosófico.
Esto conducirá a Gaos a preguntarse qué es la filosofía, por su ser, por su naturaleza, que es otro de los problemas al que Gaos dedicará gran parte de su esfuerzo.
Para la medicina, por ejemplo, su propia historia no es un problema médico; sin embargo, para la filosofía, su historia sí que se convierte en un problema filosófico.
Esto conducirá a Gaos a preguntarse qué es la filosofía, por su ser, por su naturaleza, que es otro de los problemas al que Gaos dedicará gran parte de su esfuerzo.
Este cuestionarse por el ser de la filosofía es lo que el filósofo español denominará Filosofía de la filosofía, término que tiene sus raíces en Wilhelm Dilthey (1833-1911).
Preguntarse por el ser de la filosofía es una pregunta que se ha venido haciendo, nos dice Gaos, desde Heráclito y Parménides hasta nuestros días y llega a caracterizar tal pregunta como la filosofía perenne.
Gaos sufrió un crisis teórica al vivir la sucesión de varias corrientes filosóficas que se presentaban a sí mismas como la verdadera filosofía y la filosofía verdadera.
Él conoció y vivió la filosofía, siendo estudiante y profesor, como una sucesión de verdades absolutas. Cuando empezó a estudiar, Morente le presentó el (neo) kantismo como la filosofía verdadera. Más tarde, éste mismo profesor y Xavier Zubiri le presentaron la fenomenología como la verdad absoluta. Poco después, Gaos entra en contacto con la obra de Martin Heidegger El ser y el tiempo (que más tarde tradujo) y la verdad pasa a ser el existencialismo. Por último, a través de la obra del filósofo Wilhelm Dilthey la verdadera filosofía se presenta como historicismo.
Esta sucesión de verdades que vivió Gaos le llevaron a una crisis teórica, que desemboca en la filosofía de la filosofía, el preguntarse por el ser mismo de la filosofía. Gaos tratará de solucionar este problema sosteniendo que la filosofía, en realidad, radica en la personalidad del sujeto que filosofa, por lo que, en última instancia, la filosofía es incomprensible para los otros.
José Gaos también dedicó mucho tiempo a la reflexión sobre la vocación y la personalidad del filósofo. Concluirá que el filósofo se caracteriza esencialmente por ser una persona soberbia.
Publicaciones
Su faceta de escritor se desarrolló en México principalmente ya que es en 1940 cuando publicó “La filosofía de Maimónides” al que le siguieron más de 25 obras siendo la última “Historia de nuestra idea del mundo” , publicada en 1973 cuando ya había fallecido.
Academias
En 1935, fue elegido miembro correspondiente de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (España), a la que estuvo ligado entre 1935 y 1939.
Reconocimientos honoríficos
- Fue condecorado en Francia como Miembro de la Legión de Honor.
- En la Universidad de México fue investido doctor honoris causa (1953) y nombrado Profesor Emérito (1961).
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario